UPND SALTA

TERRITORIO DIAGUITAGHASTA

DERECHO A LA COMUNICACIÓN CON IDENTIDAD

30 de mayo de 2016

NACIONES UNIDAS: Pueblos indígenas, un llamado al reconocimiento y la inclusión


La 15 Sesión del Foro Permanente de Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas concluyó con un llamado al reconocimiento y la inclusión de los más de 370 millones de originarios que habitan el planeta, donde siguen siendo víctimas de atropellos y discriminación.

Tras dos semanas de debates, que cerraron el 20 de mayo, alrededor de mil delegados abordaron los problemas y desafíos que enfrentan los aborígenes en los cinco continentes, y propusieron a los Estados miembros de la ONU y las agencias de la organización acciones concretas para revertir la actual situación.

“Durante nuestra Sesión de dos semanas escuchamos historias de opresión, desplazamiento, crimen y marginalización a nuestros pueblos, pero también de esperanza y éxito”, afirmó en la clausura del Foro creado en 2000 su presidente, el guatemalteco Álvaro Esteban Pop Ac.

Para el activista de la etnia maya quiché, los indígenas nunca deben olvidar que están en constante lucha por el reconocimiento de los derechos colectivos e individuales.

Los procesos de diálogo no son fáciles, sin embargo es necesario que sigamos trabajando juntos para lograr que nuestras visiones de vida y relación con la madre tierra sean comprendidas y compartidas, advirtió.

En declaraciones a Prensa Latina, Pop Ac destacó los debates y resultados de la 15 Sesión del Foro Permanente sobre Asuntos Indígenas, centrada en la discusión de temas de paz y solución de conflictos.

La violencia que afecta a los originarios genera mucha preocupación, en particular la que sufren las mujeres, que agrava sus condiciones de pobreza, hambre y marginación, dijo.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, admitió en la jornada final del evento la dura realidad de los originarios en el mundo, y resaltó los avances de los últimos años en materia de reconocimiento, como la Declaración de Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas, de 2007, y la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, de 2014.

Asimismo, valoró la participación de los originarios en las negociaciones acerca de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París.

“Ahora, resulta crucial que los indígenas en todas partes participen y contribuyan con el seguimiento y la implementación. Los Estados tienen que rendir cuentas sobre esto, observando un pleno respeto por los derechos de los originarios y los mínimos estándares de garantías recogidos en la Declaración de 2007”, afirmó.

RECOMENDACIONES

El Foro Permanente dejó varias recomendaciones dirigidas a los gobiernos, el sistema de la ONU y la sociedad en general, destinadas a promover la inclusión de los aborígenes y a crear las condiciones para la 16 Sesión, el año próximo, y la celebración del décimo aniversario de la Declaración.

Los documentos adoptados tras los debates que tuvieron lugar del 9 al 20 de mayo, evento precedido de meses de negociaciones, recogen un llamado al diálogo con los indígenas y al protagonismo de ese sector poblacional cuando se aborden sus intereses.

En ese sentido, reflejan el establecimiento de mecanismos de consulta institucional para asegurar la colaboración y asociación activas con los pueblos indígenas en los niveles nacional, regional y mundial, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.

También instan a determinar indicadores específicos para medir los avances entre los aborígenes de los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada en la ONU en septiembre de 2015 para erradicar la pobreza extrema y el hambre, reducir las inequidades y la falta de acceso universal a la salud y la educación, y proteger el medio ambiente.

La líder indígena filipina Joan Carling llamó la atención sobre el hecho de que muchos originarios no estén al tanto de la Agenda, lo cual representa un desafío si se aspira a materializar el principio de no dejar a nadie atrás en el planeta.

En anteriores metas de progreso humano, los indígenas hemos quedado apartados, si la comunidad internacional busca cambiar esto, deberán fijarse indicadores desglosados para identificar los avances en nuestros pueblos, particularmente afectados por la pobreza y otros males sociales, subrayó la integrante de la etnia Igorot, en la región de Cordillera. Las recomendaciones señalan además la necesidad de proteger los sitios culturales y espirituales de los originarios, estudiar la creación de un fondo de contribuciones voluntarias de Naciones Unidas específico para los jóvenes indígenas e impulsar la soberanía alimentaria del marginado sector poblacional.

Respecto al tema central de la 15 Sesión, el Foro Permanente exhortó a los Estados a adoptar medidas eficaces para eliminar la violencia contra los aborígenes e incluirlos en los acuerdos de paz y la construcción de sociedades pacíficas en escenarios de post-conflicto.

Asimismo, demandó protección para los defensores de los derechos humanos de los indígenas y los que luchan por sus derechos a la tierra, los recursos naturales y la consulta cuando se trate de decisiones importantes para ellos.

Este tema sirvió para reiterar la condena por el asesinato de la líder guatemalteca Berta Cáceres y las exigencias de cara al esclarecimiento del caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, México, en 2014.

ESPACIO DE DENUNCIAS

El Foro sirvió de tribuna para denunciar que millones de originarios sufren desplazamiento forzado de sus territorios, destrucción del hábitat, falta de acceso a recursos naturales y servicios básicos como la salud y la educación, desaparición de idiomas y tradiciones y escaso reconocimiento gubernamental.

También permitió a los delegados probar los abusos contra los indígenas, en particular las mujeres, la violencia, la poca participación en la solución de conflictos y acuerdos de paz y la criminalización cuando reclaman sus derechos.

“Hay en nuestros pueblos demasiada preocupación, demasiada tristeza y dolor, por lo que resulta muy lamentable no poder escuchar, por razones de tiempo, a todos los que vienen”, comentó a Prensa Latina el presidente de la 15 Sesión.

De acuerdo con Pop Ac, ninguna región del mundo con presencia originaria escapa de los atropellos, lo que ratifica la importancia del encuentro anual.

Además de la violencia contra quienes defienden los derechos humanos de los indígenas, evidenciada una vez más este año con el caso de Berta Cáceres, el Foro Permanente reveló penurias como la de los pueblos de la nación Ktunaxa de Canadá, los aborígenes de Australia y los mayas guatemaltecos, víctimas de la destrucción de lugares religiosos, espirituales y culturales.

No menos inquietantes, según las recomendaciones, resultan el impacto de los conflictos en Mali, Burundi, Libia, República Centroafricana, Nigeria y otros países, o la instalación en Mauna Kea, la montaña sagrada de los indígenas de Hawai, de un observatorio internacional con un telescopio de 30 metros.

Para los líderes originarios, solo con voluntad política podrá superarse la discriminación, lo que pasa por respetar instrumentos como la Declaración de Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas, que el año próximo cumplirá una década.

Se afianza el Lof Mapuche en territorio recuperado al magnate Benetton


Nuevo traspié para la fiscal y los abogados de Benetton en tribunales.

La justicia negó los pedidos de los abogados de la CIA de Tierras, que acusa al Mapuche en la justicia.

Luego de la detención de Francisco Facundo Jones Huala y de seis personas más integrantes del pueblo Mapuche, se hizo una audiencia para controlar la detención.

En total seis de los siete detenidos quedaron en libertad y solo Facundo Jones Huala quedó detenido, ya que tenía pedido de captura internacional desde Chile.

La jornada comenzó con el traslado de FJH al Juzgado Federal para una audiencia en torno al pedido de la justicia chilena para su extradición.

Así lo relataba la abogada de FJH la Dra. Sonia Ivanof luego de participar de la declaración del detenido:

Salta: Los wichis sufren el desarraigo, la falta de trabajo y enfermedades

Seiscientas familias viven hacinadas en viviendas precarias, en las que resaltan los plásticos negros que utilizan como techo y paredes, en un predio de más de 100 has en el pueblo de General Ballivián.

Daniel Del Monte y Jonhatan Felix, dirigentes de la misión Senillosa.

Las comunidades aborígenes de General Ballivián se siguen poblando por la migración de familias que abandonan sus lugares de origen, en algunos casos porque son expulsados de las tierras que ocupan y sobre todo porque el monte ya no les provee los alimentos como en otros tiempos. Sin embargo, la llegada de los conglomerados humanos a ese centro poblado no ha modificado en nada su drama. Por el contrario, la situación empeoró por la carencia de fuentes de trabajo, falta de atención sanitaria, el recorte de la ayuda social, etc.

En una lonja de terreno de 93 hectáreas, donado por la empresa Sierra San Antonio, viven unas 600 familias, la mayoría en viviendas precarias en las que resaltan los plásticos negros que utilizan como techo para cubrirse de la lluvia y como paredes para protegerse del frío. Dentro de las 93 has habitan cuatro comunidades de la etnia wichi: Quebrachal 1, Quebrachal 2, Guayacán y Tres Lapachos. En otras 23 hectáreas se asentaron dos comunidades más: Pastor Senillosa y Tierra Indígena.

En esos predios no hay calles sino caminos con profundos socavones que parecen más aptos para una competencia de motocross que para el ingreso de vehículos de cuatro ruedas por la gran cantidad de obstáculos que hay que sortear. Esta situación contrasta con el asfalto del pintoresco pueblo que llega justo hasta el límite donde comienza la reserva aborigen claramente las diferencias entre un mundo y el otro.

El estado de los caminos y la basura diseminada por todos lados grafica de manera elocuente que por allí nunca pasó una maquina motoniveladora ni el camión recolector de residuos. Del comedor infantil que fue cerrado a cambio de tickets de alimentos para las familias, solo quedan como mudo testimonio las pinturas del destacado muralista Jesús Flores Walpaq. En las paredes, el artista hizo una recreación de la depredación que sufrió el monte donde los aborígenes se alimentaban con sus frutos y de la caza de animales silvestres. Uno de los dibujos muestra a un yaguareté con el pecho cruzado por una correa, acorralado en la ciudad. Una leyenda reza: "Wichi lha wetes". En el idioma de esta etnia significa "Lugar de los wichis".

Domingo Roval PTE. DE TIERRA INDÍGENA "Estamos abandonados. Hay muchos niños con desnutrición y ya sufrimos la muerte de una nena por tuberculosis".

En las comunidades hay cuatro aserraderos comunitarios, lo que constituye la única fuente de trabajo, pero la tarea no es sencilla, ya que para proveerse de la madera deben recorrer más de 20 kilómetros monte adentro por caminos precarios. Utilizan carros verduleros en los que solo pueden transportar un tronco de cedro o roble de no más de 60 kilos. Construyen mesas, sillas, puertas y ventanas, por las que les pagan un precio módico. "El trabajo es muy sacrificado por las distancias que hay que recorrer para conseguir la materia prima, pero solo unos pocos pueden desarrollar esta tarea", expresó a El Tribuno Jonhatan Félix, maestro bilinge y coordinador de las comunidades aborígenes. Explicó que la mayoría de los habitantes reciben bolsones alimentarios, pero que eso no es suficiente para poder sobrevivir. "Algunos hacen changas, y como siempre pasa les pagan migajas, pero no es un trabajo seguro", contó. Felix sostuvo que la situación para los wichis se torna cada vez más preocupante y es por eso que se movilizan como golondrinas de un lado a otro. "Los frutos silvestres, como la algarroba, el mistol y el chañar han desaparecido por culpa de los insecticidas que los sojeros y poroteros arrojan a las plantaciones", dijo. Aseguró que lo propio ocurre con el chaguar, que era una de las principales materias primas para la elaboración de distintos tipo de artesanías. "La algarroba era muy importante por la gran cantidad de nutrientes que posee, y hoy usted ve que las plantas paren una chala que no sirve ni para hacer harina", graficó.

Daniel Del Monte, presidente de la comunidad Pastor Senillosa, también expresó su preocupación por la carencia de trabajo. "Hasta hace unos años nos daban trabajo en la agricultura, pero como ahora todo es maquinaria nos quedamos sin nada", afirmó. 

El dirigente se quejó del intendente Gerardo Córdoba, del que dijo: "A nosotros siempre nos cerró las puertas".


Una postal de la basura en la reserva aborigen.


La desnutrición golpea fuerte

Hay comunidades donde no llegan los agentes sanitarios por falta de personal. Los problemas de desnutrición afectan fuertemente a los aborígenes de Ballivián. El centro de salud tiene registrado 20 niños con esta patología, pero se calcula que son muchos más. Los 6 agentes sanitarios son insuficientes para controlar a una población que supera las dos mil personas. La misión Tierra Indígena está abandonada porque no recibe la visita de estos agentes de la salud. Allí vivía Trinidad Negreti, la nena de 5 años que murió por tuberculosis ósea el 4 del corriente. El centro de salud cuenta con una sola médica con un contrato de 6 horas por día y de lunes a viernes. Noemí Maizares explicó que el flagelo de la desnutrición se puede agravar debido a la restricción en la entrega de leche, la que afecta a niños de 1 a 4 años y a las puérperas. Unicamente la reciben los chicos con alto riesgo nutricional y las embarazadas con bajo peso.

"En los últimos meses la leche está llegando con retraso y nunca le podemos proveer a todos porque el crecimiento demográfico es muy grande", aseguró la profesional a El Tribuno.

Maizares advirtió que la comunidad wichi de Ballivián está en permanente riego de ser afectada por otras enfermedades debido al hacinamiento en que vive. Puso como ejemplo "el peligro" que significa que el municipio no recoja la basura en el predio que ocupan los aborígenes. "La basura es un foco infeccioso de altísimo riego", sentenció.

Fuente: El Tribuno

28 de mayo de 2016

GARCÍA LINERA ASEGURÓ QUE LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS DEBEN IDENTIFICAR SUS DEBILIDADES PARA FRENAR A LA DERECHA




Sábado 28 de mayo de 2016

(BUENOS AIRES-ARGENTINA).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseveró que es necesario que los gobiernos progresistas de América Latina identifiquen sus debilidades para frenar a la derecha, esto en el evento “Restauración conservadora y nuevas resistencias en Latinoamérica”, organizado por la Fundación Germán Abdala, en Buenos Aires.

“Es importante que evaluemos bien dónde hemos tenido tropiezos que están permitiendo que la derecha retome la iniciativa; si nos damos cuenta dónde está nuestra debilidad, podemos superarla e impedir su regreso o retomar la iniciativa para sustituir a la derecha mediante la movilización democrática del pueblo”, aseveró García Linera.

La autoridad boliviana explicó cinco debilidades que afloraron en la “década virtuosa continental” en la que se dieron avances políticos, sociales y económicos importantes, pero que en la actualidad se encuentran en peligro de retroceso.

“Una primera falencia pueden ser las contradicciones al interior de la economía, es como si le hubiéramos dado poca importancia al tema económico al interior de los procesos revolucionarios y ese es un peligro”, explicó.

El mandatario nacional destacó la importancia de contar con una base económica cuando el proceso revolucionario se convierte en Estado, cuando está en gestión de gobierno, mediante el cuidado de la economía, la ampliación de los procesos de redistribución y del crecimiento, “pero manteniendo siempre el poder político en manos de los trabajadores”, acotó.

Como segunda falencia, García indicó que algunos gobiernos revolucionarios aplicaron medidas económicas que afectaron al bloque social revolucionario, lo que potenció al bloque conservador y facilitó, en algunos países, su retorno al gobierno.

“Gobernar para todos no significa tomar decisiones que, por satisfacer a todos, delimiten la base social que dio vida (al gobierno revolucionario) y que serán los únicos que saldrán a las calles cuando las cosas se pongan difíciles”, es decir, los sectores sociales que alcanzaron un grado de empoderamiento político, que debe estar acompañado de un empoderamiento económico, agregó.

“La creación de capacidad económica, asociativa y productiva de los sectores subalternos es la clave que va a definir, hacia futuro, la posibilidad de pasar de un posneliberalismo a un poscapitalismo”, añadió.

La tercera falencia identificada por el vicepresidente es la redistribución de la riqueza sin la politización social, es decir, que gran parte de las medidas ha favorecido a los subalternos, pero si estas no se acompañan con la politización social, “no estamos ganando el sentido común”, acotó.

“El gran reto es cómo acompañar a la redistribución de la riqueza, a la ampliación de la capacidad de consumo, a la ampliación de la capacidad de satisfacción material de los trabajadores con un nuevo sentido común, es decir, los preceptos morales y lógicos con los que la gente organiza su vida. No hay revolución verdadera sin una profunda revolución cultural, ética y lógica”, complementó.

La autoridad señaló que en gestión de gobierno es tan importante un buen ministro y parlamentario como un buen revolucionario dirigente barrial o estudiantil que se hace parte del proceso revolucionario.

“Otro obstáculo es una débil reforma moral. La corrupción es un cáncer que corroe a la sociedad desde siempre, es importante que en lo personal, cada autoridad, en nuestro comportamiento diario no abandonemos la humildad, la sencillez, la austeridad y la transparencia frente a todos”, señaló.

Además, indicó la importancia de trabajar en cómo lograr la continuidad del liderazgo en regímenes democráticos, “no hay revolución verdadera sin líderes ni caudillos, porque es la subjetividad de las personas que se pone en juego y define el destino de un país; pero cómo damos continuidad al proceso teniendo en cuenta que hay límites constitucionales para un líder, para una persona, este es un gran debate”, explicó.

Finalmente, García Linera señaló que existe una débil integración económica continental, se ha avanzado en la integración política, “pero la integración económica es más difícil”, porque cada país cuida sus intereses, agregó.

“Estoy convencido de que América Latina solo va a poder convertirse en dueña de su destino en el siglo XXI si logra constituirse en Estado continental plurinacional que respete las estructuras nacionales de cada país, pero que, a la vez, se tenga un segundo piso de instituciones continentales en lo financiero, legal, cultural, político y comercial”, complementó.

García Linera recomendó no tener miedo al momento actual que viven los gobiernos revolucionarios en el continente, sino exhortó a preparase mediante el debate y el análisis para la segunda oleada de conquista revolucionaria.

“Los revolucionarios nos alimentamos de los tiempos difíciles, venimos desde abajo, y si ahora, temporalmente, tenemos que replegarnos, bienvenido, para eso somos revolucionarios”, aseveró la autoridad boliviana.

En esta oportunidad, García Linera recibió el diploma “Líderes de la Patria Grande”, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, es la segunda persona a la que la casa de estudios superiores distingue, la primera fue el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

CHUBUT: VIOLENCIA POLICIAL Y PERSECUCIÓN AL PUEBLO MAPUCHE



A las 7:30hs de la mañana del día de hoy, más de 100 efectivos del grupo especial GEOP y de la Gendarmería ingresaron violentamente al Lof Resistencia Mapuce (Vuelta del Río, Chubut) y en un intento de desalojo, allanaron y detuvieron masivamente a 8 hermanos y hermanas, entre ellos un menor de edad. 

En este procedimiento violatorio de los derechos indígenas, los derechos humanos, y los derechos del niño, hombres, mujeres y niños fueron lastimadfos con cachiporras y picanas, y asfixiados con gases lacrimógenos. Sus rukas (casas) fueron violadas y dañadas por las fuerzas policiales. 

Hasta el momento, la información que se tiene, a través de los referentes de pueblos originarios que se acercaron al lugar, es que continúan detenidos 6 hermanos y 1 hermana en la comisaría 2ª de Esquel (02945451427). El menor fue liberado. 

La comunicación telefónica por parte de los abogados del ENOTPO no fue posible ya que los mismos policías cortaban el teléfono sin dar respuesta sobre la situación de los detenidos. 

En el territorio quedaron dos mujeres con muchos niños, algunos menores de tres años, quienes están a la interperie y no cuentan con alimentos, ni ropa de abrigo para cubrirse del frío. La gendarmería se instaló en la entrada del territorio recuperado y no permite el ingreso de las personas, comunidades y organizaciones que se acercaron a solidarizarse con el Lof.

La información fue comunicada momento a momento al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Sin embargo aún no se obtuvo ningún tipo de respuesta por parte de sus autoridades. 

La defensoría pública esta en el lugar y hace de mediadora, sin embargo la situación de violencia es muy grave.

Un gran numero de referentes de pueblos originarios de Bariloche, Cushamen, Trevelin, El Bolsón, entre otros territorios, se acercaron al lugar para acompañar al Lof Resistencia Mapuce y denunciar los abusos policiales y la persecusión contra el Pueblo Mapuce y los pueblos originarios. Como la gendarmería custodia el ingreso al territorio, se acordó permanecer en la entrada en asamblea permanente hasta que se ponga fin a los hostigamientos.

Mañana, sábado 28, se realizará una audiencia judicial de carácter público en los Tribunales de Justicia provinciales. Organizaciones de pueblos originarios y organizaciones sociales en solidaridad con el Lof Mapuce, nos concentraremos en la plaza Mariano Antieco Nahuelpan a 8 am.

¡RESTITUCION DE LOS TERRITORIOS ORIGINARIOS!

¡FUERA BENETTON DEL WALLMAPU!








Fuente: ENOTPO